26 | LINKS | 31 de mayo de 2000

Ricochet
Centre International d'Etudes en Littérature de Jeunesse (CIELJ) - versión en castellano

http://www.ricochet-jeunes.org/es/index.htm

Pantalla inicial del website de Ricochet

El CIELJ, centro de difusión y promoción de la literatura y los libros para niños y jóvenes, fue creado en 1988 a partir de una colección de más de 35.000 obras reunidas por Janine Despinette, crítica y especialista francesa en literatura infantil y juvenil.

Desde sus instalaciones situadas en Charleville-Mézières (Ardennes, Francia), el CIELJ presenta la versión en castellano de su sitio en Internet.

Además de reseñar su trayectoria histórica, sus objetivos, acciones y servicios, este sitio ofrece al navegante la posibilidad de consultar, en la sección Biblioteca (http://www.ricochet-jeunes.org/es/biblio/biblio.htm), una selección en línea de obras, autores e ilustradores dedicados a los niños y a los jóvenes.

A modo de ejemplo, reproducimos los datos que proporciona la ficha correspondiente al cuento La Bella Durmiente:

La Bella Durmiente

El autor :

Charles Perrault

Primera edición:

Contes de ma mère l'Oye, ou Histoires ou contes du temps passé avec des moralités, Barbin, 1697.

Resumen:

Una joven princesa, condenada por un hada malvalda a dormir durante cien años, es despertada por un hermoso príncipe con quien se casará y tendrá hijos . Sin embargo la madre del príncipe, que es "un poco ogresa", quiere devorar a sus nietos y a su nuera . Al final serán salvados in extremis.

Principales ilustadores:

Asensio, Allancé, Bernadette A., Bertrand, Blain, Bour, Capdevila, Clément, Collier, Colo, Bour, Delafosse, Devéria, Didierjean, Doré, Elena, Gard, Garmendia, Giffey, Gigoux, Hoffmann, Kelek, Niubó, Laboudigue, Lavarello, Lorioux, Macías, Monreal, Pacheco, Pascual, Puig, Quintín, Rackham, Ramos, Sáez, Sánchez.

Selección de ediciones ilustradas:

En español

Cuentos, il. de Gustavo Doré, trad. de Fco. de la Vega, A. Ledoux édit. París, 1863.

La Bella Durmiente del Bosque, il., La Place, Sánchez y Cía, París, 1876.

La Bella Durmiente del Bosque, il. de Asha, Ramón Sopena, 1940.

Mi libro rosa de cuentos , il. de Ramón del Campo, Aguilar, 1943.

Cuentos Galos, il. de Jaime Palacín, Araluce, 1957.

Cuatro cuentos de Perrault, il. de Art Studium, Timun Mas, 1976.

La Bella Durmiente, il. de Vallés, Perea, 1995.

La Bella Durmiente, il. de Jesús Colomina, "Colo" , edic. bilingüe (español-inglés), Rueda, 1999.

En francés y otras lenguas

Contes, il. de Achille Devéria, Mame, 1835.

Contes des fées de Charles Perrault, il. de Jean-François Gigoux, 150 grabados, Lecou, 1851.

(...) (Nota de Imaginaria: Sólo reproducimos algunas, en la página web pueden encontrarse muchas más)

Ricochet recomienda:

La Belle au Bois dormant in Contes de ma mère l'Oye, de Charles Perrault, il. de Gustavo Doré, Gallimard, Folio Junior, 1988, + cinta de audio, cuentos leídos por Claude Villers, música de Eric Gérard.

A propósito de La Bella Durmiente:

El origen

El mito de Perséfone, la leyenda de Brunilda despertada por el beso de Sigfrido, testimonian la existencia de un fondo cumún simbólico muy antiguo que es desarrollado en Francia por Perrault a partir de la tradición oral. La Bella, dormida durante cien años por el hada mala y despertada por el beso del príncipe encantado, también podría ser la metáfora del entumecimiento invernal de la naturaleza y de la llegada de la primavera; los nombres de los niños, Aurore y Jour, apoyan esta idea de la ilustración poética del mito solar.

Variantes de este cuento se encuentran incluso en Egipto y entre los Samoyanos.

La protagonista

Las hadas, sus madrinas, han dotado a la princesa de todas las cualidades propias de una joven modelo del siglo XVIII: belleza, gracia, talento para la danza, el canto y la música ... Sin embargo, ella casi no tendrá tiempo ni ocasión de emplear esos dones: imagen del inevitable cumplimiento del destino, la Bella va a ser despertada por el príncipe con quien se casa, pero el futuro le reserva otros problemas. El príncipe, temeroso de su madre, le pide que continúe viviendo en su castillo por lo que verá a su esposo de forma intermitente; su boda y el nacimiento de sus dos hijos permanecerán en la clandestinidad durante dos años y, cuando por fin sea reconocida como princesa le faltará muy poco para terminar siendo el plato principal de su suegra, y seguidamente el más importane ingrediente en una marmita llena de reptiles...

Para ir más lejos

El cuento de Perrault no se termina, como muestran a menudo las adaptaciones para niños , con el beso del príncipe y el despertar de todo el castillo. El último tercio de la historia es la parte más oscura: la reina-madre, "un poco ogresa", se empeña, en ausencia de su hijo, en devorar a sus nietos y a su nuera, acompañados de una buena salsa... Aunque este capítulo, sin duda el menos poético, no es el mejor del cuento, ocupa un lugar importante en el desarrollo de la trama, por lo que ignorarlo significaría desnaturalizar la historia.

Hay que destacar que el tema del sueño mágico y del despertar por el beso del príncipe encantado también se encuentra en la Blancanieves de los Hermanos Grimm. Lo mismo ocurre con el cuento de los inocentes condenados a muerte por la malvada reina que quiere y cree  comérselos, y son salvados por un sirviente de buen corazón que les reemplaza por animales.

La moraleja, irónica y poco relacionada con el cuento, se burla particularmente de las mujeres.

Estudios críticos

Les Contes de Perrault, de P. Saintyves, Nourry, 1923.

Autour des contes de fées, de J. Roche-Mazon, Didier, 1968.

Les Contes de Perrault, culture savante et traditions populaires, de Marc Soriano, Gallimard, 1968.

(...) (Nota de Imaginaria: Sólo reproducimos algunas, en la página web pueden encontrarse muchas más)

Las adaptaciones de La Bella Durmiente:

La literatura

Este cuento también es el tema de Dornröschende los Hermanos Grimm.

Las adaptaciones para los niños

En español

Rosabel, la Bella Durmiente, il. y adap. de M. Niubó, Mateu, 1953.

La Bella Durmiente del Bosque, il. de María Barrera, adap. de A. Vidal Sales, reedic., Bruguera, 1958.

La Bella Durmiente, il. de María Pascual, adap. de Eugenio Sotillos, Toray, 1972.

La Bella Durmiente, il. de Roser Puig, adap. M.D.Camps Cardona, Nauta, 1980.

La Bella Durmiente, il. de Horacio Elena, adap. de Carlo Frabetti, Océano, 1983.

La Bella Durmiente, il. de John Collier, adap. de Joëlle Eyheramonno, Anaya, 1985.

La Bella Durmiente, il. de Garmendia, textos de María Cristina Soler, Editors, 1986.

La Bella Durmiente, il. de María Teresa Ramos, adap. de Miguel Perales, Hymsa, 1987.

La Bella Durmiente del bosque, il. de José M. Lavarello, adap. de Eduard José, Parramón, 1988.

La Bella Durmiente, il. de José Ramón Sánchez, adap. de Julia Tornero, Algaida, 1988.

La Bella Durmiente, il. de Francisco Capdevilla, adap. de Rosario de la Iglesia, Planeta De Agostini, 1992.

Cuentos de Perrault, il. de A. Asensio, adap. de E.J. e I. Sánchez, Parramón, 1992.

La Bella Durmiente, il. de Miguel Ángel Pacheco, adap. Benjamín Aragón, Anaya, 1995.

La Bella Durmiente, il. de Beatriz Quintín, texto de Stanley Solana, M.E., 1995

La Bella Durmiente, il. de Christopher Abbrederis, adap. de Miquel Desclot, La Galera, 1997.

La Bella Durmiente, il. de Violeta Monreal, adap. de Concha López Narváez, Bruño, 1998.

En francés

La Belle au Bois dormant, de Walt Disney, 25 il. en color, Hachette, colección "Grands Albums", 1971, 23/32, 32 p.

La Belle au Bois dormant, contada por Nicole Vallée, ilustraciones de Denise Chabot, 21 il. en color, F. Nathan, 1973.

(...)

El teatro

La Belle au Bois dormant, obra en 5 actos de Octave Feuillet, 1865.

El cine

La Bella Durmiente, película de Walt Disney Productions (1959)

La música

La Belle au Bois dormant, de Carafa de Colobrano, 1825.

La Belle au Bois dormant, de Louis Hérold, 1829.

La Belle au Bois dormant, ópera de Charles Litolff, 1874.

(...)

La danza

La Belle au Bois dormant, ballet con música de Louis Hérold, 1829.

(...)

Un extracto de La Bella Durmiente:

[Contes de ma mère l'Oye, de Charles Perrault, ill. de G. Doré, Gallimard, Folio Junior, 1988.]

Au bout de quinze ou seize ans, le Roi et la Reine étant allés à une de leurs Maisons de plaisance, il arriva que la jeune Princesse, courant un jour dans le château, et

(Nota de Imaginaria: en la página web se encuentra el texto completo)

Leer el cuento en línea

Nota de Imaginaria: En la página web puede encontrarse el texto completo (en español) de una adaptación de la Bella Durmiente.

También en la sección Biblioteca, el sitio ofrece —sobre los escritores e ilustradores— una foto, la síntesis biográfica, bibliografía, imágenes de las tapas de sus libros y otras páginas web sobre el autor. Cerrando el recorrido por Ricochet, en la sección Actualidad (http://www.ricochet-jeunes.org/es/actu/index.htm) hay información sobre novedades bibliográficas, software para niños, enlaces a otros sitios en Internet, espectáculos, exposiciones, eventos y otras manifestaciones culturales.

Roberto Sotelo

 


Artículos relacionados: