26 | PUBLICACIONES | 31 de mayo de 2000

CD-ROM "Monstruito en la escuela"

Mercer Mayer.
The Learning Company.
(Basado en el libro Pequeño Monstruo en la escuela, de Mercer Mayer. Barcelona, Publicaciones Océano, 1983. Colección Miro y Leo.)

Caja de "Monstruito en la escuela", versión CD-ROM

Este es uno de los títulos ya clásicos de la colección "Living Books" que publicaba Brøderbund en los Estados Unidos, hasta que la empresa fue adquirida por The Learning Company.

La historia original es sencilla: Monstruito (un niño con orejas puntiagudas y grandes colmillos, cuya mascota es un "narizonzitológico", y que comparte su vida con amigos igualmente monstruosos pero simpáticos) se prepara para ir a la escuela y nos invita a ver cómo es su día típico. Clase tras clase presenciamos los gustos de sus compañeros y la especial falta de adaptación y mal humor de uno de ellos, Yally. Hacia el final, este último problema se compensará cuando todos descubren que Yally tiene una habilidad especial.

Primera pantalla del cuento

Igual que en los otros títulos de la colección, en una serie de "pantallas" que actúan como páginas de un libro se reproduce el cuento de Mercer Mayer y se le agrega una cantidad de nuevos componentes:

  • Una voz lee el texto de cada página cuando ésta aparece. La edición permite elegir entre inglés y un "español" con fuerte acento norteamericano, que en algunos sitios será bienvenido y en otros soportado con un rechinar de dientes.

  • Hay una veintena de sectores por página en los que un click dispara una animación. Buena parte de la gracia está en descubrir todos esos sectores (y sorprenderse cuando, tras haber recorrido el CD una infinidad de veces, todavía aparece alguno nuevo).

  • Hay música de fondo (no sólo en la introducción y con ciertas animaciones, sino también en los créditos, que vale la pena ver).

 

Yally cuenta una aventura.

En general, todos los títulos de Living Books son recomendables. Los niños aprenden a manejar el mouse, adquieren cierta metodología para descubrir las animaciones, y hasta pueden practicar algo de lectura. Pero sobre todo se divierten muchísimo, y quieren jugar con la historia una y otra vez.

Recomendado por los editores para niños de entre 3 y 9 años.

Eduardo Abel Gimenez


Artículos relacionados: